miércoles, 8 de septiembre de 2010

ACCIONES DE SALUD MENTAL PRIMER SEMESTRE

LINEA 106


Durante el presente año la intervención grupos promotores de salud mental y de la línea 106 “la salud mental desde las voces de niños, niñas y jóvenes a estado trabajando en una estrategia con la cual se pueda promocionar la salud mental y la línea 106, y que además se pueda presentar a nivel distrital en el cumpleaños de la línea 106, aunque los colegios han pensado en estrategias distintas a utilizar en cada colegio, la estrategia a presentar en el cumpleaños de la línea 106 será un video promocional que muestre una pequeña parte del trabajo desarrollado en cada IED, con el fin de que sea posible involucrar el trabajo de todos.

ALBA CRUZ
JENIFER ROMERO
SANDRA MILLAN
PSICOLOGAS DE LA LINEA 106

ESTRATEGIAS DE  AFRONTAMIENTO PARA LA SALUD MENTAL

Entre los meses de Marzo y Agosto de este año, Estrategias de Afrontamiento ha realizado actividades en 32 grupos de los colegios oficiales de las tres localidades (Santa Fe, Mártires y Candelaria) con la intención de optimar el bienestar de los estudiantes que conforman los grupos de intervención e indirectamente el bienestar de sus familias, de sus pares y de la comunidad educativa. Para la consecución de este objetivo se han realizado talleres participativos dirigidos a prevenir y resolver dificultades con respecto a la violencia intrafamiliar, abuso sexual infantil, comportamiento agresivo y trastornos de la alimentación. Las reacciones de los estudiantes a estos espacios han sido de satisfacción y corresponsabilidad en la mayoría de las Instituciones.

MERCY GARZON  - PSICOLOGA 
HOSPITAL CENTRO ORIENTE


RESULTADOS DE LA PROXIMACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LAS LOCALIDADES CANDELARIA, SANTA FE Y MARTIRES DE LA CIUDAD DE BOGOTA
SALUD AL COLEGIO PRIMER SEMESTRE
COLEGIOS PROTECTORES Y ACTIVOS ANTE LAS VIOLENCIAS


Esta aproximación sobre la violencia estudiantil se realizo en la ciudad de Santa fe de Bogotá en 23 colegios de las localidades (Candelaria, Santa fe y los Mártires), el instrumento fue aplicado a 422 estudiantes de edades de 12 a 18 años pertenecientes a los consejos estudiantiles y comités de convivencia de cada institución.
La ejecución y supervisión estuvo a cargo del programa Colegios Protectores Y Activos Ante Las Violencias del Hospital Centro Oriente y las aéreas de orientación y coordinación de cada institución.

RESULTADOS:


1 ¿.se siente seguro en el colegio?            
muy seguro 50%
poco seguro 42%
nada seguro 8%
2.¿Ha presenciado hechos de violencia entre los estudiantes?
Si 73%
No   27%
3.¿Ha presenciado hechos de violencia entre los profesores?
Si   6%
No 93%
4.¿He presenciado hechos de violencia entre padres de famila?
Si 18%
No 82%
5.¿Ha presenciado hecho de violencia entre estudiantes y docentes?
Si 42%
No 57%
6¿.Ha presenciado hechos de violencia contra estudiantes que se vean diferentes?
Si  61%
No  39%
7. ¿Se ha sentido agredido por?
Otro estudiante 67%
Maestro 9%
Directivo 1%
Otra persona dentro del colegio 10%
No se ha sentido agredido 14%
8.¿Si se ha sentido agredido a quien le ha contado?
Otro estudiante 32%
Maestro 19%
Directivo 2%
0tra persona dentro del colegio? 6%
Nadie en el colegio 40%
9.¿Es frecuente ver hechos de violencia dentro del colegio?
Todos los días 10%
1-2 veces por semana 26%
Rara vez 47%
Nunca 16%
10.La forma de violencia mas frecuente dentro del colegio es:
Insultos y amenazas 46%
Rechazo 13%
Hurtos 10%
Golpes 29%
Otras: 2%
11.¿El lugar donde suelen ocurrir las agresiones es?
El salon de clase 28%
El patio / lugar de descanso-recreo 30%
Baños 5%
Entrada del colegio 5%
Espacios cercanos al colegio 22%
Pasillos del colegio 9%

En los resultados encontrados se evidencia que los hechos de violencia son presentados por los estudiantes y que generalmente suelen ocurrir entro de las instalaciones del colegios como en el salón y patios o a las cercanías de las instituciones, así mismo se observa que la violencia mas representativa fueron los insultos y a la amenazas, comprendidas estas como, las violencias psicologicas,verbales y la intimidación.

Por otro lado cabe resaltar que los jóvenes reconocen hechos de violencia con docentes y con padres de familia pero con bajo porcentaje.

Esta información esta sistematizada por localidades y por colegios, la cual será entregada con los resultados de la segunda fase de la investigación - aproximación a la violencia escolar.

MIGUEL HERRERA -PSICOLOGO
CAYPAV - HOSPITAL CENTRO ORIENTE



































No hay comentarios:

Publicar un comentario