sábado, 25 de septiembre de 2010

Importancia de la inteligencia emocional

Visión pedagógica
Importancia de la inteligencia emocional

Luz Marina Díaz
Orientadora

 IED Camilo Torres



Durante mucho tiempo se pensó que tener niños mas inteligentes solo tenían  que ver con estimular habilidades cognitivas; hoy se sabe que no solo las capacidades intelectuales son importantes, sino que existen primordialmente, un conjunto de destreza emocionales necesarias para un buen crecimiento personal.
Las investigaciones en el ámbito  de la inteligencia emocional ha llevado a los investigadores a hacer estudios neurológicos para encontrar respuestas científicas a los interrogantes que se plantean en la actualidad; de ella la inquietud más interesante podría ser: ¿que es lo que diferencia a los hombres y mujeres de éxito de aquellos que no lo son? ¿Si no los hombres y mujeres realmente inteligentes  con un coeficiente intelectual alto, no consiguen el éxito esperado pronosticado por sus padres y profesores  que lo vivieron crecer hasta  la etapa adulta? Tiempos difíciles para aquellos  que deciden buscar trabajo  aun siendo profesionales, y que se encuentran con la sorpresa de que las organizaciones que reclutan personal necesitan un perfil psicológico muy diferente al que ellos poseen: así encontramos a los periódicos  de hoy anuncios con estos requerimientos: se necesita personal calificado, con disponibilidad, iniciativa, capacidad de trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales, adaptación al cambio, influencia y liderazgo positivo manejo de conflictos comunicación efectiva y eficaz, en fin , por mencionar algunas de ellas .
Frente a este perfil las personas calificadas pero pocos seguras de sus capacidades no insistirán en presentase  a una entrevistas, ni menos enviar su hoja de vida. Esta es la forma mas sutil de seleccionar personal señalado cualidades económicas de los eres humanos.

La inteligencia emocional  la reconocemos en la antigüedad valorada como una cualidad del ser humano: obviamente no con este termino pero si recordamos la vida de los riesgos, ellos valoraban la sabiduría por sobre todas las cosas, de hecho  los sabios más reconocidos de Helade eran filósofos, personas, pacientes tolerantes, prudentes y sabias.

La sabiduría  en otras palabras, viene a ser lo que conocemos actualmente como  inteligencia emocional; en el párrafo que leemos a continuación visualizamos rasgos de una persona  emocionalmente inteligente:”cualquiera puede ponerse furioso  eso es fácil pero, ponerse furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta y de la forma correcta  eso no es fácil. (Aristóteles, párrafo citado por el doctor Alexis Codian “introducción la inteligencia emocional”) desde ese punto de vista recordaremos algún episodio de nuestra vida en el cual perdimos el control de una situación seguramente al cabo de unos minutos, horas o tal vez días  nos hayamos arrepentido  de nuestro actuar quienes han solicitado disculpas correspondientes  pidiendo de alguna forma enmendar el error. Han puesto en marcha una cualidad de las personas emocionalmente inteligentes con la capacidad de reconocer errores, quienes no lo han hecho y han justificado su actuar decidiendo totalmente que agredidas o de laguna forma empujadas a reaccionar a si: tendrán que repasar algún decágono de los que se encuentran de moda hoy en día para lograr éxito en sus relaciones interpersonales.
La inteligencia emocional ha sido tema obligado en todos los sectores laborales y esto se debe  al gran éxito de D. Goleman al publicar su Best Seller “inteligencia emocional” en 1995 el interés por el tema creció enormemente. Aunque no fue el primero en preocuparse por definir esta área de la inteligencia , si fue el mayor difusión y marketing y demás adaptación por los lectores de todo el mundo. Goleman con un lenguaje sencillo llega a distintos segmentos que avalan su rotundo éxito, en todo. Caso es bueno mencionar que en 1920 Thordike define lo que relacionaba con el control de las emociones.
En las organizaciones, se habla de organizaciones inteligentes, de mentes colectivas, de aprendizaje sociales destacando una cualidad básica del hombre como ser gregario por excelencia, sin ir mas lejos los investigadores reconocidos en e área han clasificado las inteligencias, es el caso de Harvard, EL clasifica la inteligencia en 7 tipos bien definidos, inteligencia visual espacial, inteligencia musical, inteligencia kinestecia, interpersonal e interpersonal, estas dos ultimas relacionadas con la inteligencia emocional.

¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional la capacidad que permite al niño manejar sus emociones y configurar sus rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, algo imprescindible para que tenga éxito en su vida y sea feliz.
La inteligencia emocional constituye una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos implica una serie de habilidades emocionales  como la autoconfianza la empatia, la perseverancia, la autoconciencia, y el autocontrol, que  son iguales de importantes para el desarrollo personal y del razonamiento lógico matemático.
Entonces dicha inteligencia consiste en saber reconocer lo que se siente, controlar las respuestas emocionales, aprender a automotivarse y entusiasmarse con lo que se quiere definir y conseguir metas afrontar la vida con confianza y optimismo comprender los sentimientos de los demás y relacionarse armoniosamente.

¿Porque es importante?
Por que el desarrollo emocional  es igual de predecible al desarrollo físico e intelectual o cognitiva. Muchos de los problemas pueden prevenirse si se anticipa al esperar  los cambios del desarrollo emocional, de la misma forma  que se esperan los cambios en su desarrollo cognitivo enseñar las  capacidades de la inteligencia emocional contribuye en el futuro para que los niños y niñas tengan una mejor calidad e vida.

¿Dónde se aprende?
La autentica escuela de las emociones se encuentra en el hogar. En la experiencia que el niño vive en sus primeros años  dentro de su familia. Las interacciones diarias pueden ejercer una influencia profunda en la vida de los hijos y en las actitudes vitales que estos adoptan.


Las relaciones humanas son un arte. ¿Para hacer arte necesariamente hay que ser artista?
Esta es una interesante pregunta ¿será necesario ser artista para cultivar aquellas cualidades especiales en el ámbito de la inteligencia social?
¿En que medida el artista es esfuerzo? ¿Y en que medida es solo talento? Sin duda nuestra vida es el resultado de una influencia constante de el medio sobre nuestras emociones nuestra forma de ver lo que nos rodea  así si tuviéramos que separar  de manera inevitable dos gemelos al  nacer. Sin duda se parecerían en muchas cosas, pero en muchas otras serian distintos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario