lunes, 25 de octubre de 2010

AUMENTAN LAS LLAMDAS A LA LINEA 106


En el marco del segundo Encuentro Distrital de promotores de salud mental, que reunió a 400 niños, niñas y adolescentes de todas las localidades para difundir las acciones coordinadas por la Línea 106 en dicho tema, la Secretaría Distrital de Salud presentó los logros alcanzados durante el último año por este servicio de asesoría especializada dirigida a la infancia y adolescencia de la ciudad.
                                                                        
Durante los últimos trece años, la línea 106 se ha convertido en un espacio de comunicación de niños, niñas y adolescentes de la ciudad, en el cual se promueve el buen trato y la salud mental. En estos años de funcionamiento, la línea ha realizado cerca de 80 mil intervenciones, para la atención de la infancia y la adolescencia.

En el primer semestre de este año, la línea realizó 14.889 intervenciones a favor de la infancia y la adolescencia, de las cuales, 13.428 se llevaron a cabo mediante la utilización de la línea telefónica, 126 a través del buzón de la localidad de Sumapáz y 1.461 a través del Chat.

Este repunte obedece, a la ampliación que ha tenido la línea durante el 2010, que aumento el número de profesionales, con lo que también se amplió la línea de 12 a 15 horas de atención, así como la habilitación del chat desde principio de año, que ha permitido que más niños, niñas y adolescentes, conozcan el servicio.

En la actualidad funciona los 7 días de la semana de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y es atendida por psicólogos especializados en infancia que prestan una labor de acompañamiento e intervienen a través de acciones de orientación psicológica, acompañamiento, notificación y remisión de eventos que afectan la calidad de vida de la infancia a la red de servicios sociales.
El promedio al año es de 10.000 llamadas.

Motivos de consulta Dentro de los motivos de llamada más frecuentes, se encuentran: Solicitud de Redes de apoyo con una proporción del 16%, Conflicto Familiar con un 14% y situaciones en las que los adolescentes creen ser los responsables del problema y su solución con una proporción del 14%.

Dado el carácter promocional de la línea como una red de apoyo, los niños, niñas y adolescentes no solo hablan de sus problemas sino también, sobre experiencias positivas en una proporción del 7%, solicitud de información en salud 7% y experiencias relacionadas con la construcción de su sexualidad 7%.
 
Por otra parte, los niños y niñas que se comunican con la línea, hablan de aquello que les sucede en el contexto en el que pasan la mayor parte del tiempo; siendo el 6% de los motivos de llamada, situaciones sucedidas dentro del ámbito escolar con compañeros, docentes o familiares.

El 6 % del total de llamadas, corresponde también a situaciones que implican algún tipo de violencia como: maltrato infantil, abuso sexual, explotación sexual, conducta suicida, y explotación laboral infantil.

Durante el primer semestre de este año, las localidades que presentaron mayor numero de llamadas, fueron: Ciudad Bolívar con 979, Suba 974, Engativá 962, Kennedy 969, Usme 914, Bosa 640  y San Cristóbal  486.

Por otra parte la línea 106, se acerca a los territorios a través de procesos locales, que favorecen 
diversas formas de participación  de niños y niñas.

Para este año se  han desarrollado 477 iniciativas de niños y niñas para promover la salud mental en colegios Distritales.

PUBLICACIÓN TOMADA DEL  DEPARTAMENTO DE  COMUNICACINES DE LA SECRETARIA D E SALUD DE  BOGOTA 25/10/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario