lunes, 15 de noviembre de 2010

Algunas reflexiones sobre los jóvenes



Ana Milena Muñoz de Gaviria


Por: Ana Milena Muñoz de Gaviria
HAY UNA SERIE DE HECHOS Y DE proyectos de ley que nos llevan a reflexionar sobre los jóvenes, su comportamiento, la corresponsabilidad de los padres y las escuelas, la indiferencia de la sociedad y la necesidad de proponer soluciones y correctivos.
El mundo de hoy es otro; ambos padres trabajan, las familias son cada vez mas uniparentales pues la separación de los padres crece, y esto ha llevado a una menor atención del menor, los jóvenes están más solos, hay menos guía, hay menos diálogo. Igualmente, las comunicaciones y el mundo digital han dado acceso a todo y a seguir otros comportamientos y otros valores. En los medios como la televisión o el cine, la violencia, el alcoholismo, el sexo, el embarazo precoz, el aborto, el abuso del débil y la falta de tolerancia son mostrados como parte esencial de la vida.
Es por eso necesario trabajar de manera integral definiendo las responsabilidades de distintos actores: de la familia en la educación, en la transmisión de valores y en la atención del adolescente; del sistema educativo, de la sociedad en general, de los medios de comunicación y de igual manera del Estado al definir acciones y castigos que eviten la impunidad. Y es que si los hechos no son una alerta, cada vez más son necesarias acciones punitivas que obliguen a los padres a asumir sus responsabilidades.
Por un lado, son importantes la educación en valores, las clases de comportamiento y de cívica, del trabajo social como actividad solidaria; es igualmente esencial la educación sexual como parte del pénsum y de ahí la importancia de este proyecto en el Congreso.
En este sentido celebro entonces el proyecto del nuevo código de policía en el que los padres deben responder por conductas punibles cometidas por sus hijos. En Estados Unidos los padres deben responder no sólo por sus hijos, sino por aquellos menores que ingieren bebidas alcohólicas en sus casas y por supuesto son responsables de los suyos por fuera de ella. Este tipo de medidas ayudan a que los padres presten una mayor atención sobre los jóvenes y evitan mayores acciones.
Es así como proyectos como el endurecimiento de penas para los menores en una reforma a la Ley de Infancia son esenciales, pues muchos de los jóvenes tienen cuerpos de adolescentes pero actúan como mayores y cometen delitos que amparan en las bajas penas del Código del Menor.
Hay entonces necesidad de una mayor reflexión de toda la sociedad que incluya a los jóvenes para analizar caminos para el cambio de actitud con los padres, cambios de comportamiento de los hijos, del Estado en su educación y de la sociedad en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario